12/10/2004

Piden a Interpol captura de ex gerente de banco estatal de Panamá

Panamá.- La Fiscalía Anticorrupción pidió a la Policía Internacional (Interpol) la captura del ex gerente del estatal Banco Nacional de Panamá (BNP), Bolívar Pariente, y detener a un empresario por el manejo irregular de un préstamo millonario.
La fiscal Cecilia López informó a periodistas que envió una solicitud a Interpol para la detención de Pariente, quien se presume está en la ciudad estadunidense de Miami, a fin de indagarlo por irregularidades en un préstamo del BNP.
"He girado la orden a la Interpol", señaló la funcionaria en escuetas declaraciones al término de una semana de indagatorias a empresarios y ex directivos del BNP por la supuesta concesión dudosa de un préstamo por 12.6 millones de dólares.
El ex gerente del BNP, quien ocupó el cargo durante el gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso (1999-2004), salió del país antes de iniciar las indagatorias y sus abogados anunciaron que no regresará hasta que existan garantías a su favor.
López confirmó que ordenó la detención preventiva del empresario Pedro Solís, ejecutivo de la inmobiliaria que recibió el préstamo del banco para construir una barriada de bajo costo en la periferia capitalina que terminó inundada hace tres meses.
Según las investigaciones, los dueños del consorcio Promotora Nacional de Vivienda (Pronavi) sobrevaloraron los terrenos donde construyeron las residencias y con supuestas irregularidades obtuvieron el financiamiento del BNP hace tres a;os.
El proceso inició luego que la actual gerencia del BNP acusó de peculado a la anterior directiva por los "manejos fraudulentos" del millonario préstamo para construir "Prados del Este", una barriada que fue casi destruida por inundaciones en septiembre pasado.
Los residentes de la barriada también presentaron denuncias particulares por fraude contra los directivos de Pronavi debido a las fallas que provocaron dos inundaciones en menos de 45 días, afectando 281 de las 500 casas del proyecto.
Las lluvias que inundaron Prados del Este resultaron la peor tragedia por desastres naturales de los últimos 14 años en el país, con un saldo de 16 muertos y más de 13 mil damnificados en otras barriadas aledañas de la periferia capitalina.
La Autoridad Nacional del Ambiente aplicó el mes pasado por primera vez en Panamá la máxima multa de un millón de dólares por delitos ecológicos a los dueños de Pronavi al violar normas ambientales de construcción que provocaron las inundaciones.
Las denuncias forman parte de varios procesos de corrupción iniciados por el gobierno del presidente Martín Torrijos contra la anterior administración de Moscoso, quien ha sido vinculada a la malversación de una millonaria partida secreta.


Muere electrocutado vacacionista
San Juan, Puerto Rico.- Un ciudadano español murió hoy electrocutado al hacer contacto con un cable del tendido eléctrico en la localidad puertorriqueña de Caguas, al sur de San Juan, informó la Policía.
La víctima fue identificada como Enrique Cantó Tortoza, de 36 años, quien se encontraba de vacaciones en Puerto Rico, y hospedado en la residencia de su hermano.
De acuerdo con el informe policial, Cantó Tortoza estaba en un brazo mecánico junto a su hermano, de quien las autoridades no han facilitado su nombre, ayudándolo a remover unas planchas de aluminio cuando hizo contacto con el cable eléctrico, falleciendo en el acto.
Las autoridades policiales y judiciales investigan las circunstancias del accidente.


Desmantelada red de tráfico de cocaína
Zaragoza, España.- Una operación policial en las ciudades españolas de Zaragoza, Madrid y Barcelona y en Lisboa ha permitido desarticular una red internacional de tráfico de cocaína liderada por una familia colombiana, gracias a la detención de 14 personas y la incautación de 16.770 gramos de dicha sustancia.
Según un comunicado policial, agentes del Grupo de Estupefacientes recibieron informaciones sobre la presencia en Zaragoza (centro-este de España) de una familia colombiana que encabezaba una red internacional de tráfico de cocaína.
Las investigaciones determinaron que C.M.R. -de 30 años y conocido como Beto-, su madre M.R.C, de 52, y su esposa C.T.G., de 28, dirigían desde un piso del centro de la ciudad una organización perfectamente estructurada para la importación y distribución de cocaína en Zaragoza y localidades limítrofes.
Al parecer, según las fuentes, los tres detenidos enviaban correos a países latinoamericanos. Beto y su madre eran quienes dirigían el entramado, mientras que C.T.G. desarrollaba labores de apoyo.
Como resultado de la investigación, se decomisaron 4.500 gramos de cocaína procedente de Argentina en el aeropuerto de Madrid, 9.300 gramos de esta misma droga en el de Lisboa proveniente de Brasil y 2.600 gramos más en un piso de Zaragoza, donde también había 1.000 gramos de una sustancia adulterante.

EFE/Notimex

No hay comentarios.: